Puesta en Voz - La Poesía uruguaya dicha
GUSTAVO ESMORIS
Gustavo Esmoris nació en el barrio del Buceo, en Montevideo, el 26 de enero de 1959.
Es egresado como Animador y Técnico en Animación,
en el Primer Centro de animación y coordinación de Talleres Literarios (Quipus),
y como Educador de Museos, en el Ministerio de Educación y Cultura.
Fue periodista cultural del Semanario Voces del Frente, desde 2007 a 2010.
Es corrector de estilo para distintos medios y editoriales, y desde 2010 coordina el Taller de Escritura El Rincón.
Ha publicado seis libros:
Detrás de la noche (Poesía, Ediciones de la Banda Oriental, 1992),
Calles vacías (Poesía, Ediciones de la Banda Oriental, 1998),
Adyacencias (Poesía, Ediciones de AEBU, 2002),
Un viejo octubre roto (Novela, Rumbo Editorial, 2007),
Ciudad Perdida (Novela, Ediciones del Rincón, 2011), y
Será que nací al Sur (Poesía, Ediciones del Rincón, 2013).
Ha obtenido diversos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional,
entre ellos el Primer Premio de Narrativa
en el Concurso literario de la
Intendencia de Montevideo, en 2005, por la novela Un viejo octubre roto.
ALTAS HORAS
Alimentamos imposibles plurales
piadosos delirios sobre esta patria
pobre
de verdes y ondulados latifundios
Nos preguntamos en silencio
unos a otros
entre sorbos de café
si el hombre será un cruce de caminos
o qué carajo
(del libro Detrás de la noche, Ediciones de la Banda Oriental, 1992)
SIGNOS (TRADUZCO MAR LEJANO)
Al sur
del desayuno con cerveza
y de las puertas giratorias
vive ese mar lejano
que desemboca en mí
siempre su viento de invisible trama
soplando silencioso aquí en la sangre
los mástiles heridos de mi barrio
basta cerrar los ojos
para verlos izar sobre su asombro
los colores de un sueño antiguo
todo lo que poseo
SENDA
El hombre de raza triste
que empuja este rostro
va quedando vacío de sueños
y en sus heridas
invisibles
se desangra una época
en qué momento me volveré prisionero
afiche de la derrota
o cuando
en cambio
terminaré
abandonando para siempre
el puntual paquete de culpas
a mi nombre
PAISAJE URBANO
Esta tarde sigo a mi cabeza
que rueda
sobre sus pensamientos
heredadas manos buscando tercamente
su salida al mar
este exilio a veinticinco minutos
de ómnibus
la vida caída de una rama
aplastada en la vereda sucia
Esta tarde camino decapitado
pero oigo
veo
grito
y continúo odiando siempre
inevitable
peaje
(Del libro Calles vacías, Ediciones de la Banda Oriental, 1998)
Aquí lo escuchamos en "Vi la trampa" : https://soundcloud.com/casa-escritores-uruguay/vi-la-trampa
Hecho: Marita Cabrera