Noticias

Taller de Literatura y novela histórica

Comienza en agosto

A cargo de Marcia Collazo

 WhatsApp Image 2025 07 17 at 09.26.33

Comienza el lunes 4 de agosto un Taller de Literatura y novela histórica a cargo de la escritora y profesora Marcia Collazo. Será en la modalidad virtual, a través de la plataforma zoom, los lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto, en el horario de17 a 19 hs..

Las inscripciones se reciben en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El taller es arancelado, con un costo de $2.500.

Los socios de la Casa de los Escritores del Uruguay acceden a un arancel bonificado de $1.500. Transferencia bancaria a la caja de ahorro BROU 1582112-00001. Por informes teléfono de contacto 098626268.

 

Objetivos del taller:

 

1) Explorar, desde la escritura literaria, elementos históricos (hechos acaecidos en el tiempo y en el espacio) de índole familiar, comunal, regional e incluso mundial, contemporáneos o propios de otras épocas, que guarden algún vínculo con la propia identidad, las vivencias y la memoria individual y colectiva de quien se propone escribir.

 

2) Conformar y redescubrir experiencias, relatos, momentos y vestigios de la historia como devenir humano, que marca nuestro paso por el mundo.

 

3) Reafirmar el sentido de vida, de uno mismo y de otros, echando luz y abriendo abanicos de interpretación sobre eventos más o menos soterrados, olvidados y/o cargados de impresiones confusas, en ocasiones dolorosas y traumáticas, pero abiertas siempre a construcciones liberadoras.

 

Los talleristas tendrán así la oportunidad de investigar en la dimensión elegida (por ejemplo, historias del barrio, comunidad, departamento, país, familia, raíces ancestrales, genealógicas y culturales, entre otros muchos temas), para lo cual abordaremos en el primer encuentro algunos métodos de trabajo, y elaborar con tiempo sus producciones narrativas, para volcar una parte de ellas (a través de la lectura de un fragmento, y la descripción general de su trabajo) en el encuentro semanal.

 

«No pretendemos relatos amables, positivos o “políticamente correctos”, sino producciones propias dotadas de la mayor autenticidad creadora. No juzgamos ni emitimos veredictos. Escuchamos, participamos, aportamos desde un lugar de respeto y de reflexión. Nos motivamos entre todos. Disfrutamos del acto narrativo en su mejor preservación».

 

 

Info Cel 098626268

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

https://www.casaescritores.org/

 

 

 

Si te gustó, compartilo:

La mirada crítica - Ciclo de conferencias

La mirada crítica

Ciclo de conferencias sobre literatura uruguaya

 

La mirada crítica es un ciclo de conferencias dedicado al estudio y análisis de la obra de escritoras y escritores de Uruguay. Su historia comenzó en un contexto especial, durante la pandemia de 2020, cuando la modalidad virtual permitió la realización de los primeros encuentros y sentó las bases para una actividad que la Casa de los Escritores del Uruguay retoma hoy junto a la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay.

En aquella primera experiencia virtual participaron especialistas que aportaron sus reflexiones sobre figuras relevantes de la literatura nacional. Roberto Appratto habló sobre los cuarenta años de la publicación de Apalabrar. Oscar Brando abordó la perdurabilidad de Juan Carlos Onetti con su charla titulada La larga vida de La vida breve. Eduardo Nogareda aportó sus experiencias y enfoques sobre Mario Benedetti. Ricardo Pallares reflexionó acerca de la presencia e influencia de Felisberto Hernández en la literatura uruguaya. Carina Blixen disertó sobre la obra de Julio C. Da Rosa, en ocasión de celebrarse el centenario de su nacimiento.

El ciclo continuó en 2021 ampliando su alcance y profundizando en nuevos autores y temáticas. Alfredo Alzugarat propuso un recorrido crítico por la obra de José Pedro Díaz. Cristina Dalmagro planteó un acercamiento sensible a la escritura de Armonía Somers con Escribir con las entrañas en las manos. Leonardo Garet, con su conferencia, rindió homenaje a Víctor Lima con motivo del centenario de su nacimiento. Finalmente, Tatiana Oroño y Antonio Turnes ofrecieron una mirada interdisciplinaria sobre el médico y poeta Juan Carlos Macedo.

Como un ciclo que atraviesa épocas y formatos, La mirada crítica retoma la tarea para realizar nuevos aportes. En esta oportunidad, las conferencias programadas para el segundo semestre de 2025, en la Sala Mario Benedetti (Canelones 1122, AGADU), son las siguientes:

 

22 de julio, 18:30 Dialécticas de la liberación en el 68 global: Walter Benjamin, Herbert Marcuse y el poeta uruguayo Ibero Gutiérrez, con Dr. Luis Bravo

12 de agosto, 18:30 Alfredo Fressia, con Prof. Daniel Quijano

9 de setiembre, 18:30 hCirce Maía, con Mag. María del Carmen González

14 de octubre, 18:30Rubén Lena, con Prof. Gustavo Espinosa

18 de noviembre, 18:30 Carlos Liscano, con Prof. Oscar Brando

Las actividades se realizan con el apoyo de AGADU. La entrada es libre y gratuita.

La inscripción se realiza en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando la o las conferencias a la/s que se vaya a asistir.

 

La mirada crítca placa1Bravo La mirada crítica 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Si te gustó, compartilo:

La ciudad y los libros - Cecilia Ríos en Mesa 1

La ciudad y los libros 

Cecilia Ríos

 

La ciudad y los libros continúa con el recorrido por los barrios. En esta oportunidad, la escritora Cecilia Ríos estará presente en Mesa 1, Cno. Felipe Cardozo esquina Calle 7, Carrasco, el día 25 de julio a la hora 18.

La cuidad y los libros 25 jul

Si te gustó, compartilo:

Convocatoria talleres literarios 2025

Convocatoria abierta para dictar talleres literarios

 

Hasta el 13 de junio se pueden presentar proyectos para talleres literarios a dictarse en espacios culturales de diversos barrios de Montevideo.

La convocatoria es realizada por la Intendencia de Montevideo a través de su Departamento de Cultura, en convenio con la Casa de los Escritores del Uruguay, en el marco del Programa Fortalecimiento de las Artes.

El objetivo es estimular la creación literaria y fomentar la lectura nacional, así como potenciar el acceso a la literatura en los diferentes barrios de Montevideo.

Sobre el llamado

Está dirigido a ciudadanas/os uruguayos y personas extranjeras con residencia legal fija en el país y cédula de identidad.

Quienes tengan interés en participar deben presentar un proyecto de trabajo que contemple la realización de actividades de dos horas de duración, una vez por semana, durante el período de julio a diciembre de 2025. El proyecto podrá estar dirigido a infancias, adolescencias, juventudes o personas adultas.

Las inscripciones se realizan a través del formulario web del llamado, habilitado hasta el 13 de junio

La selección de las y los talleristas será realizada por un jurado integrado por: Federica Repetto y José Enríquez, por el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, y Silvia Prida designada por la Casa de los Escritores del Uruguay.

Los talleres se desarrollarán durante 2025 en diferentes espacios de la Intendencia de Montevideo, ubicados en distintos municipios. 

Las bases del concurso se encuentran disponibles en la Resolución N° 273/25/8000.

Enlaces

Bases de llamado a talleres literarios

Inscripciones al llamado a talleres literarios

Si te gustó, compartilo: